El billar no tiene fronteras. Se juega en cualquier parte y de maneras muy distintas. Cada cultura ha adaptado este juego universal a su gusto. De los americanos vienen las lisas y las rayadas, de los franceses las carambolas, de los ingleses el Blackball o el Snooker, de los españoles el chapolín o de los rusos la maraña de bolas blancas. Puede que cualquier billarista ya conozca estas modalidades, pues son las más practicadas. Por eso hoy no hablaremos de ellas, sino del billar humilde y sencillo que se practica en otros rincones del planeta más humildes y sencillos. Eso también es billar.
Blog de Billar
Por qué son tan buenos los filipinos
El billar es su vida porque si no ganan no comen. Juegan con una técnica exquisita única. Saben competir bajo presión como nadie porque lo han hecho desde pequeños. Tienen un carácter humilde pero matador. Estas y otras razones han convertido a los filipinos en los mejores billaristas del mundo.
6 mitos sobre el billar americano
Una mezcla de leyendas urbanas, cultura de bar, boca oreja y películas de Hollywood ha propiciado que el billar viva rodeado de mitos. Algunos de ellos sustentados en medias verdades y otros, directamente, en completas falsedades. En este artículo desmontamos seis tópicos sobre la modalidad billarística más conocida y practicada, el Pool americano. [button link=»https://www.poolmania.es/es/blog/post/6-mitos-sobre-el-billar-americano/256″ […]
Los 6 problemas del billar (Pool) español
Si esto fuera Ajedrez diríamos que estamos en jaque. Pero esto es billar, y estamos en situación de Snooker. El contrario nos ha hecho otra gran defensa y ahí restamos: escondidos, moribundos, obligados a tirar otra bola que quema, la que nunca hubiéramos querido tirar. Toca arriesgar para no morir del todo, para no entrar en jaque mate. Hay quien está dispuesto a remontar lo que sea, aunque otros se conforman con dejar morir la partida. Así está el billar (Pool) en España: fragmentado, gastado, herido y tocado, pero todavía no hundido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Ahí van seis razones.
The Billartist en la contra de El Periódico
No todos los días El Periódico de Catalunya te dedica una de sus contras de ‘Gente corriente’. Y menos para hablar de billar, o sea mi vida. Por eso el pasado 6 de febrero fue un día muy especial. Por un día fuimos un poco menos invisibles, y eso ya es una victoria.
Los premios del circuito mundial de Snooker
Un gráfico interactivo para explorar cómo se reparten los más de 10 millones de libras que el circuito mundial de Snooker destina en 17 torneos.