• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
The Billartist

The Billartist

Academia online de billartistas

  • Blog
  • Plan Entrenamiento
Blog del Billartista

Los 6 problemas del billar (Pool) español

Si esto fuera ajedrez diríamos que estamos en jaque. Pero esto es billar, y estamos en situación de Snooker. El contrario nos ha hecho otra gran defensa y ahí restamos: escondidos, moribundos, obligados a tirar otra bola que quema, la que nunca hubiéramos querido tirar. Toca arriesgar para no morir del todo, para no entrar en jaque mate. Hay quien está dispuesto a remontar lo que sea, aunque otros se conforman con dejar morir la partida. Así está el billar (Pool) en España: fragmentado, gastado, herido y tocado, pero todavía no hundido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Ahí van seis razones.

1. La crisis económica

El factor que lo ha jodido todo, también el billar. En época de vacas gordas todos se apuntaban a la semana de billar en los Campeonatos de España, aunque costase 1.000 euros. Desde 2008 ése y muchos otros gastos relacionados con el billar ya no son posibles. Cuando las cosas van mal el hobby se aparca. El Consejo Superior de Deportes ya no subvenciona tanto. Con la crisis numerosos clubes han cerrado sus puertas, algunos campeonatos han dejado de existir y muchos jugadores han colgado los tacos. O los han vendido, mejor dicho.

2. Una Federación que sólo juega a una banda

Más que llamarse Real Federación Española de Billar (RFEB), podría llamarse Real Federación Española de Carambola, porque sólo apoya y fomenta esta modalidad, escudándose en que la gran mayoría de clubes (unos 300) y jugadores federados (unos 2.300) son de carambola. Efectivamente, se federan porque saben que hay una estructura competitiva a nivel nacional que compensa lo que vale la cuota, lo cuál no ocurre con el Pool y el Snooker. Basta echar un vistazo al calendario deportivo, a los miembros de la Asamblea o a las características de la sede de la RFEB para ver a qué se le da importancia y a qué no. Por sentido común una Federación ha de unir. Sin embargo lo que está haciendo ahora es dividir.

3. Cada modalidad hace su guerra

La galaxia billarística española, como la mundial, está formada por tres planetas separados a años luz unos de otros: la Carambola, el Pool y el Snooker. En vez de ir todos —clubes y jugadores— a una, parece que jugamos deportes distintos. Cada juego hace la suya y no se interesa por los logros o problemas del otro. Esa es la principal razón por la que nunca hemos participado en unas Olimpiadas. Y probablemente nunca lo haremos.

4. Competir sólo por dinero

Tiene mucha, pero no creo que sea justo echarle toda la culpa a la Federación (y federaciones territoriales). Los jugadores también somos responsables de esta crisis. Si pedimos autocrítica a la máxima institución billarística, empecemos por aplicárnosla a nosotros mismos, porque también hemos hecho mal algunas cosas: primero, exigir que los premios de las competiciones sean en métalico y amenazar con no jugar si no es así, es decir jugar sólo por dinero y no por el título o la beca; segundo, reclamar que se monten campeonatos sin antes demostrar un compromiso por federarse como jugadores y clubes de Pool; y tercero, aparcar el billar para ponernos a jugar timbas de Póker. Con todo esto también hemos estropeado el billar.

5. La eterna mala imagen

Esto no es nuevo de ahora o hace pocos años, sino que venía de serie. El cine ha condenado al billar poniendo siempre sobre las mesas drogas, alcohol y apuestas. Los billaristas sabemos que esto no es un simple juego de bar, ni un deporte de vagos. Pero la mayoría de no billaristas creen que sí. Para pasar un buen rato con los amigos y poco más. Luchar contra esta pésima imagen del billar es muy difícil, y más siendo tan invisibles como somos en España.

6. Somos invisibles

Como la petanca, el billar español no existe para los medios de comunicación. No cabe en los telediarios ni en los periódicos. Aunque David Alcaide o Dani Sánchez queden campeones de Europa o del mundo, nadie que no esté metido en el mundo billarístico lo sabrá, porque esto no es un deporte olímpico, no interesa y no vende. Aquí no, en Inglaterra, Estados Unidos o Filipinas, mucho. En nuestras escuelas no se habla ni se promueve el billar y sus valores, por eso salen jugadores jóvenes a cuenta gotas.

*****

Salvo la crisis económica y la histórica mala imagen del billar, la solución al resto de problemas depende de nosotros —jugadores, clubes y Federación—. Es una cuestión de actitud y compromiso. Cada parte debe ceder o la cuerda se romperá del todo. Debemos explorar qué hacen bien en otros países, como Polonia, Francia o Inglaterra, y copiar sus modelos. Debemos reflexionar si jugamos al billar por pasión o sólo por billetes. Debemos fomentar cada modalidad por igual. Debemos educar a los pequeños con los valores del billar, que son muchos: sacrificio, constancia, autocontrol, respeto. Debemos darlo todo dentro y fuera de la mesa para que el COI esté obligado a incluirnos en las Olimpiadas. Debemos gritar para salir en los medios de comunicación y dejar de ser invisibles. Si somos capaces de hacer todo esto, no tengo ninguna duda de que salvaremos este y todos los Snookers que vengan. En nuestras manos —y tacos— está.

[box type=»info» size=»large»]Escríbeme en los comentarios tu opinión sobre estos problemas y cómo ves la situación actual del billar en España[/box]

Artículo anterior:
←The Billartist en la contra de El Periódico
Siguiente artículo:
6 mitos sobre el billar americano→

Archivado en: Varios Tagged: crisis, problemas, RFEB

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Agustin Cangas dice

    18 febrero 2015 en 08:25

    Excelente publicacion. Estoy de acuerdo totalmente en todo lo que has puesto. Cerca de donde vivi hay un club que quiere reivindicar el pool frente a una Federacion que solo juega «una banda».
    A seguir luchando por el pool!!

    Saludos.

    Agustin Lopez

    Responder
    • David dice

      5 marzo 2015 en 09:03

      Claro que sí, Agustín. No hay que rendirse. Saludos!

      Responder
  2. zigor dice

    18 febrero 2015 en 15:32

    Además de los puntos citados comentar el daño que hizo el boom del poker, salas de billar quitaron mesas de pool para acondicionar mesas para cartas… jugadores de billar que cambiaron los tacos por la baraja.
    El uso abusivo de los smartphones entre los más jovenes,que les absorve de cualquier otra actividad..personalmente lo veo en mi sala habitual, los chavales llegan,se sientan con un refresco en una mesa y cada uno se sumerge en su mundo virtual durante horas…la mesa de billar pasa desapercibida para ellos..
    No se fomenta como deporte, por tanto se vuelve actividad privada,gestionada por locales que para sobrevivir cobran por horas o monedas las mesas,creando así un gasto muchas veces elevado para un jugador que necesite entrenar horas a la semana…

    Responder
    • David dice

      5 marzo 2015 en 09:02

      Zigor, estos son claros síntomas de que muchos ya no juegan al billar por pasión, si no por otros intereses.

      Responder
  3. kiko dorado dice

    18 febrero 2015 en 21:15

    Hola David,muy buen articulo, es la realidad,un salufo muy grande desde la isla de menorca q como bien sabes aqui esta muy muerto el billar por lo mismo que cuentas.

    Responder
  4. Martin Mariño dice

    18 febrero 2015 en 22:30

    Soy periodista y jugador en argentina. Aqui el billar padece las mismas dolencias. Y generalmente se da que los jugadores no quieren pagar cuotas sociales, inscripciones ni nada parecido. Creo que hay que fomentar la disciplina en las escuelas y enseñarles lo noble de la disciplina a los niños. «Vivir para la disciplina y no de la disciplina». Saludos s mi amigo Manuel Montejo y a mi viejo club de Pool «El 33» de Mallorca.

    Responder
    • David dice

      5 marzo 2015 en 09:00

      Hola Martín, totalmente de acuerdo. Por eso decía que los jugadores debemos ser autocríticos también. Un saludo!

      Responder
  5. Rene dice

    24 febrero 2015 en 22:12

    Muy buen articulo al parecer no se si estoy mal pero esta crisis se generaliza en todo el mundo puesto que por Guatemala, desde donde lo saludo con respeto y admiración, este mal nos esta haciendo mucho mal, sin embargo querer sobre salir esta muy difícil como lo comenta en su articulo. aun que el consejo es valido somos nosotros los que debemos cambiar las circunstancias para sobre vivir en nuestro apasionante deporte el Billar deportivo y ser educadores de nuevas generaciones.

    Responder
    • David dice

      5 marzo 2015 en 08:59

      Hola Rene, gracias por tu comentario. Con esfuerzo y compromiso seguro que alzaremos el billar. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 The Billartist - Academia
Aviso Legal - Quién soy - Contacta

Billartista, esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Dale a "Aceptar" para continuar navegando sin problema. Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR