• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
The Billartist

The Billartist

Academia online de billartistas

  • Blog
  • Plan Entrenamiento
Blog del Billartista

JP Parmentier, el fotógrafo del Pool

Ahí está, sentado en el suelo, en el corazón del Deurne City Classic. Alejado de la mesa de juego para molestar lo mínimo, pero a la vez muy cerca de los jugadores gracias a su súper teleobjetivo Nikon. Desde su rincón, entre dos mesas, idea, planifica y dispara las fotos que los billaristas buscarán en su Facebook al terminar el partido, unas instantáneas especiales con las que transmite la emoción, la concentración, la belleza, el éxito y también el fracaso en este deporte minoritario llamado billar. Es Jean-Philippe Parmentier, más conocido como JP Parmentier, un francés que fotografía los torneos de billar americano más importantes del mundo desde hace 11 años, el fotógrafo oficial del Pool profesional que tuve el placer de conocer en el Deurne City Classic.

Jean-Philippe Parmentier, pool photographerTodo empezó como un hobby en 1996. Después de haber jugado de adolescente con varios amigos que tenían mesas de billar, Parmentier empezó a jugar al Pool en un club francés junto a Stephan Cohen, Laëtitia Dos Santos y Karim Belhaj (CEO de Predator). Allí nació su pasión por el billar (le encanta el juego pero no la competición) y allí tomó sus primeras fotos, aunque todavía como amateur. Por aquél entonces ya se había licenciado en artes plásticas y empezaba a trabajar en la industria del diseño gráfico, los videojuegos y la fotografía.

En 2004, después de fotografiar durante cuatro años el Roland Garros («Antes de que Rafa Nadal iniciara su reinado», bromea), comenzó su andadura como fotógrafo profesional de billar, sobre todo de Pool. Uno de los primeros torneos a los que acudió fue el World 9 Ball Championship femenino de 2004 celebrado en Rankweil (Áustria). Subvencionado por la federación francesa para seguir a la campeona europea Laëtitia Dos Santos, allí conoció a grandes jugadoras como Alison Fisher o Jennifer Barretta. Luego empezó a trabajar para la European Pocket Billiard Federation (EPBF), cubriendo Campeonatos de Europa y Eurotours, y poco a poco se hizo más conocido entre jugadores, instituciones, marcas y organizadores de torneos. Desde entonces sus fotos y reportajes se publican en revistas como Billiard Digest, Biljart Total o Pool & Billiards Magazine, entre otros.

Intento dar una visión y un sentido profesional a un deporte pequeño

«Intento dar una visión y un sentido profesional a un deporte pequeño», asegura Parmentier. «Está claro que no somos tan profesionales como el tenis o el golf, pero debemos actuar como si lo fuéramos», insiste. Esa es su gran virtud y su filosofía de trabajo, ya sea a la hora de tomar una foto, hacer un vídeo o diseñar un cartel como el de la Mosconi Cup de este año. Es mucho más que una simple instantánea: cuando va a tomar una foto procura que se vean bien los parches del jugador, que no salgan otras marcas de fondo que no patrocinan a ese jugador en concreto o que se identifiquen bien los sponsors del torneo en cuestión si se trata de una imagen más general. Del mismo modo siempre intenta no publicar fotos que comprometan al jugador.

Muchos jugadores vienen a mi a buscar el parche de su sponsor antes del partido

En Deurne pude comprobar que Parmentier tiene un trato bastante cercano con los jugadores. Hasta el punto de que antes de jugar un partido muchos de ellos acuden a él en busca del parche con el sponsor que patrocina a ese jugador en concreto. Las marcas, como Predator, Kamui o Longoni, lo saben y le envían los parches al fotógrafo para que los billaristas, profesionales pero a menudo despistados, puedan lucir la estampa por la que obtienen unos ingresos. Sin ir más lejos, en el momento de la entrevista se acercaron un par de jugadores top en busca de su parche adhesivo. Plástico quitado, parche colocado y a jugar. Así de fácil.

Oliver Ortmann
Oliver «The Machine» Ortmann

«Mi mayor satisfacción llegó el día que Matchroom me contactó para ser el fotógrafo oficial de sus eventos de Pool, los mejores del mundo», confiesa Parmentier. A día de hoy ya ha fotografiado unos 15 torneos organizados por la compañía de Barry Hearn, siendo el primero de ellos el World Pool Masters 2008 que ganó Alex Pagulayan. También ha participado en todas las Mosconi Cup desde ese año y en varias ediciones de la World Cup of Pool, torneo que vino a sustituir la antigua World Pool League. Su especialidad es el Pool pero también ha estado en campeonatos del mundo de 3 bandas y en el Agipi Masters. Lo que no ha fotografiado por el momento es el Snooker, ya que no hay tanta libertad de movimientos y en muchas ocasiones los fotógrafos han de tomar sus fotos desde detrás de un cristal para que el ruido no moleste a los jugadores.

Mi mayor satisfacción llegó el día que Matchroom me contactó para ser el fotógrafo oficial de sus eventos de Pool

Cualquiera sabe que lograr buenos resultados en fotografías de billar es muy complicado: hay muy poca luz, el color del tapete se refleja en las caras de los jugadores, el ruido de la cámara molesta… Por eso primero tuvo que entender bien todas esas dificultades para poder sacar buenas fotos: «Uno debe empaparse de conocimientos antes de lanzarse a disparar sin pensar». Juega a su favor el hecho de contar con el patrocinio de marcas como Nikon o Lowepro que le ceden todo el material que necesita, lo cuál le permite salvar cualquier impedimento técnico. Con los teleobjetivos puede tomar fotos de lejos sin molestar al jugador y lograr primeros planos más emotivos, siempre respetando a los jugadores. De hecho, uno de sus rituales consiste en sentarse en el suelo y tirar las fotos desde allí. Es la única forma de ver los ojos de los jugadores cuando estos bajan al tiro. «Mis mejores fotos son las que he tirado sentado en el suelo», confiesa.

Mike Dechaine Break Shot
El saque de Mike Dechaine, una de las mejores fotos de JP Parmentier de 2014

Trabajo duro, pasión por este deporte, buenos contactos en el mundo del billar, una relación cercana con los jugadores y una posición privilegiada que le brindan sus sponsors. Esas son las claves de éxito de Jean-Philippe Parmentier como fotógrafo de Pool, prácticamente el único que se dedica profesionalmente a ello. Y tiene aún una virtud más. Como le dijo un día un jugador, con sus fotos tiene la increible capacidad de enbellecer cualquier momento, incluido el peor torneo o el fallo de una bola recta. Chapeau, Parmentier.

Fotos de JP Parmentier

Artículo anterior:
←Cómo funciona el Pool en Holanda
Siguiente artículo:
JP Parmentier, the Pool photographer→

Archivado en: Entrevistas, Pool Tagged: billiards, Jean Philipe Parmentier, JP Parmentier, Matchroom Sport, Mosconi Cup, photographer, Pool, World Cup of Pool

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 The Billartist - Academia
Aviso Legal - Quién soy - Contacta

Billartista, esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Dale a "Aceptar" para continuar navegando sin problema. Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR